Durante la feria FuturePrint, uno de los eventos más importantes del sector de comunicación visual en Brasil, Marksuel Carlos, especialista en el tema, presentó una conferencia impactante en el escenario del Foro FuturePrint. El contenido ofreció una perspectiva diferenciada sobre el crecimiento empresarial en el sector, desafiando a los participantes a replantear sus estrategias de negocio.

El conferencista comenzó preguntando a los presentes quiénes poseían empresas de comunicación visual, estableciendo de inmediato una conexión con la audiencia. Con un enfoque directo y auténtico, compartió experiencias de sus 12 años en el mercado, destacando la diferencia entre conocimiento técnico y mentalidad empresarial.

La Trampa de los Consejos Rápidos

Uno de los puntos centrales de la presentación fue la crítica a la dependencia de consejos rápidos como estrategia de crecimiento. Marksuel destacó que, aunque comparte contenidos técnicos en las redes sociales, estos no son suficientes para transformar un negocio.

“Quien vive de consejos no crece. El consejo es un aperitivo; la mentalidad es alimento,” afirmó el conferencista, resaltando que el verdadero crecimiento proviene de una comprensión profunda del propio negocio.

Además, explicó cómo las redes sociales pueden crear una percepción distorsionada sobre el funcionamiento real de una empresa exitosa. Mientras muchos empresarios buscan constantemente nuevas técnicas y equipos, descuidan aspectos fundamentales de la gestión.

El Poder de Decir “No”

Según el conferencista, uno de los mayores errores de los empresarios del sector es aceptar cualquier tipo de servicio. Compartió que su empresa tiene una tasa de conversión de solo el 8% de los presupuestos porque aprendieron a rechazar trabajos que no son adecuados para su modelo de negocio.

“El gran juego del negocio trata más de decir no que de decir sí,” explicó, destacando cómo esta selectividad contribuye a la rentabilidad.

Marksuel también reveló que, a pesar de enseñar diversas técnicas en sus contenidos, su empresa no realiza todos estos servicios. “Hacemos de todo, pero no hacemos de todo para todos,” aclaró, enfatizando la importancia de definir claramente el público objetivo.

Enfoque en Ventas, No en Máquinas

Otro punto crucial abordado fue la “adicción a las máquinas” que muchos empresarios del sector desarrollan. El conferencista describió cómo los emprendedores frecuentemente invierten en equipos sin garantizar un flujo adecuado de ventas.

“Cuando comenzaste, ¿necesitaste una máquina o necesitaste ventas? Para comenzar cualquier juego, el negocio son las ventas,” resaltó.

Recomendó crear un departamento de ventas eficiente, incluso para pequeñas empresas, e invertir en capacitación y gestión. También mencionó la importancia de buscar conocimiento en gestión fuera del sector de comunicación visual.

Equilibrio Entre Trabajo y Familia

Para finalizar, Marksuel abordó la importancia del equilibrio entre la vida profesional y personal. Compartió cómo muchos empresarios sacrifican tiempo con la familia en nombre del trabajo, algo que considera un error grave.

“Si no puedes volver a casa y estar con tu hijo, no valió la pena. Si no tenemos a dónde regresar, no habrá valido la pena,” concluyó emocionado.

La conferencia en el Foro FuturePrint ofreció una perspectiva valiosa sobre los puntos que realmente marcan la diferencia en el crecimiento de una empresa de comunicación visual. Mientras muchos buscan solo soluciones técnicas, uno de los grandes diferenciadores está en la mentalidad empresarial, la gestión eficiente y la capacidad de tomar decisiones estratégicas.

Para los empresarios del sector, el mensaje fue claro: desarrollar una visión de negocio sólida, enfocarse en ventas de calidad y aprender a decir “no” cuando sea necesario son pasos fundamentales para alcanzar el éxito sostenible.